Evidencias de estudios recientes nos hacen reflexionar sobre la diferencia entre TDAH y TDA. Hablamos de dos trastornos atencionales diferentes que siguen, a pesar de todas las opiniones, contemplados bajo un mismo grupo en el novedoso DSM-V. Muchos profesores y orientadores, partiendo de una observación directa de l@s chic@s en el ámbito escolar, hablan de una forma de inatención pasiva (TDA) acompañada de problemas de alerta, dificultades en memoria espacial, ensoñación y sintomatología de Tempo Cognitivo Lento; se trata según las puntualizaciones de docentes y psicopedagogos de una velocidad de procesamiento más lenta, mientras que en alumnos TDAH encuentran más problemas en la inhibición del comportamiento.
Cuando hablamos del TDA, trastorno predominantemente inatento, los problemas de aprendizaje pueden ser más persistentes y empezar antes, además, socialmente encontramos chicos poco populares en el ámbito escolar, sin protagonismo, sin demasiadas amistades, víctimas de provocaciones y con importantes carencias en habilidades sociales ya que tienden a “desconectarse” perdiendo parte de la información en conversaciones… como consecuencia por tanto, lapsus en la codificación de la información y en la consolidación de la memoria a largo plazo, manifestándolos mediante “despistes”,“olvidos”…
L@s chic@s TDA no son demasiado activos, no interrumpen las clases, pero tienen muchas dificultades para completar tareas de atención-concentración porque para ellos suponen un esfuerzo desmesurado, en cierta manera parece que no terminan de comprender completamente las instrucciones, las órdenes para realizar determinados ejercicios y/o actividades… suelen etiquetarse como vagos, perezosos y con poca automotivación. L@s chic@s TDAH, en cambio, son más proclives a las peleas, discusiones entre compañeros y descargas de energía acompañadas de cierto nivel de agresividad.
El sistema Play Attention dispone de juegos muy recomendables para los más “despistados”: Attención Stamina, Visual Tracking o Time on Task serían tres ejemplos muy didácticos para trabajar la atención-concentración, el seguimiento visual y la realización de tareas en un tiempo determinado. ¿Os animáis a conocerlos y probarlos?
Comentarios cerrados.