Cuando la ansiedad se apodera de ti

Sufrir ansiedad además de originar problemas de salud o físicos, puede llegar a un nivel que no nos permita seguir con la forma de vida habitual. Pero si además hablamos de la ansiedad en el deporte, ésta puede llegar a acabar con la carrera de un deportista. ¿Por qué? La ansiedad, en un nivel muy avanzado, puede crear un “miedo escénico” que impida a un profesional participar en su competición. Un claro ejemplo y uno de los más recientes es el del tenista Mardy Fish.

Se ha comprobado que competir con cierta ansiedad o cierto estrés es muy perjudicial para el rendimiento debido a que tiene efectos negativos en la atención, en la concentración, en la motivación y, de forma derivada, en la autoconfianza. Como relató Mardy Fish: «La única cosa que puede hacerme sentir mejor ahora mismo es la idea de no jugar este partido».

El tenista empezó a experimentar los efectos negativos de la ansiedad, cuando empezó a situarse entre los grandes del tenis, justo cuando alcanzó el Top 10 de la ATP. Ésto le hizo “autoexigirse” más de lo que podía rendir estableciéndose unos objetivos difíciles de alcanzar, ya que no quería caer del puesto 7 del ranking mundial que llegó a alcanzar (y es que a mayor exigencia mayor es la ansiedad que uno genera).  “Lo peor es que se transformó en un interruptor muy difícil de apagar. Era un arma de doble filo: aunque sabía que me estaba yendo mejor, no era capaz de decírmelo a mí mismo y sólo pensaba en que me fuera aún mejor” afirmaba el tenista, cuyos primeros problemas  de salud se presentaron como arritmias.

Tras someterse a una operación para solventar estos problemas, psíquicamente seguía igual, o incluso peor, él mismo lo comenta: “Tenía problemas para conseguir el sueño. No podía dormir solo. Tuve que llevar a mi esposa conmigo, a todos lados, siempre. Era un tipo que amaba estar solo, viajar solo, esa soledad, me traía paz”.

Todos esos años de problemas derivados del desorden de ansiedad que padecía hicieron que su retirada fuese muy prematura para la larga vida que podía tener, deportivamente hablando. Sus palabras, antes de su último partido como profesional en el Open de Estados Unidos de este año, son todo un ejemplo para cualquier persona que esté pasando por un problema de ansiedad o estrés: «Esta es una historia sobre cómo, con una correcta educación, conversación y tratamiento, las cosas que una enfermedad mental te quita, se pueden recuperar».

Desde Nascia te recordamos lo importante que es tomar cartas en el asunto cuando se trata un problema de ansiedad. Por muy difícil que parezca en algunos casos, hay soluciones para recuperar el control. Las técnicas de Biofeedback y Neurofeedback, del método Nascia, son capaces de solventar de manera eficaz y probada problemas tan extremos como éste gracias a los tratamientos personalizados y adaptados a la situación de cada paciente. Porque el estrés y la ansiedad pueden afectarte más de lo que crees, y sobre todo muy rápido y sin darte cuenta, es por ello que poner una solución para mantener tu ritmo de vida y tu bienestar es esencial. Puedes contactar con nosotros a través del correo electrónico info@nascia.com