En esta ocasión queremos daros algunas pistas, si tenéis hijos, de cómo reconocer el estrés infantil.
El estrés es un mecanismo automático que activa los niveles de activación física y psicológica tanto si se produce una demanda propia o tiene que ver con el entorno. A nivel de niños, una exposición en el aula puede ser una demanda propia y una demanda externa que le dijeran a los críos que mañana tienen 3 exámenes.
Si el niño/a se siente preparado para el desarrollo de estas actividades su activación física y psicológica no sufriría cambios pero si se ve sin tiempo y con falta de recursos tanto la mente como el cuerpo se activan para dar la energía con el fin de ejecutar las tareas.
Un exceso de activación genera malestar físico con los síntomas habituales del estrés como dolor de cabeza, musculares, malestar estomacal, etc. Pero también de carácter psicológico como falta de autoestima, cambios de humor que se ve reflejado en sus actitudes sociales como irascibilidad con los demás, insociabilidad o actitudes agresivas con compañeros, entre otras.
Cómo reconocer el estrés infantil pasa por analizar a los niños con un punto de vista diferente al de los adultos. Lo que para ellos puede ser una amenaza, para nosotros puede ser algo que pase inadvertido.
Las situaciones que ocurren en el seno de la familia como los divorcios, mudanzas, cambios de colegio, fallecimiento de alguien cercano, la llegada de un nuevo o nueva hermanito/a son algunos de los cimientos para que aparezca el estrés.
También en el colegio el acoso escolar, los exámenes, malos resultados, exposiciones en público o el cambio de curso pueden ser una fuente de ayuda para la aparición del estrés.
Además de los síntomas físicos antes expuestos, si el niño/a mueve constantemente sus articulaciones, tiene tics, evita contactar visualmente con los interlocutores, hablar de miedo constantemente, tartamudez….son pistas inequívocas.
Para reducir los niveles de estrés infantil en Nascia estamos preparados, ¡te esperamos!
Hola,tengo una hija de 8 años que empezó su curso escolar muy bien. Alrededor de 1 mes no deja de llorar y decir que no quiere reprobar, ha vomitado, le duele la cabeza y nos dijo que su maestra les dice, les grita. Hablé con la maestra y dijo que la niña tiene problemas en casa. La niña sólo menciona que no quiere ir a la escuela. Cabe señalar que hay otros compañeritos angustiados como ella…..será necesario llevarla a un psicólogo???gracias!!!
Estimada Olivia,
Es normal que estés preocupada por tu hija. Dices que la maestra comentó que la niña tenía problemas en casa. Por lo que nos comentas, parece que no se implica mucho en el caso de tu hija. Quizás sería bueno consultar el caso con un psicólogo que pueda valorar el grado de madurez de tu hija y orientaros para buscar una solución.
Desde Nascia, te invitamos a que visites cualquiera de nuestros centros. La primera cita informativa es gratuita.
Seguro que superáis esta etapa con éxito.
¡Mucho ánimo!
Tengo un niño de un año y 5 meses tiene mucho energia , se irrita si no le dan lo que quiere y no me deja sola ningun momento y cuando le hablo parece que no me escuchara y lo hace peor de lo que le digo que ya no haga AYUDAA POR FAVOR
Hola Heydi,
Te animamos a que contactes con nosotros y pidas tu cita gratuita. ¡Ahora atendemos online! https://www.nascia.com/centros/
Seguro que encontramos una solución.
Un cordial saludo