Cinco ideas equivocadas sobre el estrés

cinco ideas equivocadas sobre el estrés

En esta entrada vamos a comentar cinco ideas equivocadas sobre el estrés que tienen muchas personas. En ocasiones tendemos a tomar como ciertas algunas afirmaciones que se vienen vertiendo en la sociedad de forma continuada.

No se trata de desmentir mitos, sino de desmentir algunas de las cosas que se cuentan y no son ciertas porque el estrés es más complejo de lo que parece. Seguramente se trata por desconocimiento sobre el tema, y por eso nos gusta que estéis bien informad@s sobre lo que es el estrés y qué circunstancias lo favorecen.

Así que si queréis salir de dudas, prestad atención porque estamos seguros de que alguna de estas afirmaciones las habéis considerado como ciertas en algún momento.

Las cinco ideas equivocadas sobre el estrés más comunes

La primera de ellas es una frase que se repite muchas veces: ‘el estrés viene determinado por la situación que lo genera y la persona lo padece o está abocado a ello’. Esto no es para nada cierto. Una situación concreta puede generar estrés, pero ciertas vivencias o situaciones que se prolongan en el tiempo también lo son. Y cómo no, hay situaciones que a ciertas personas les genera estrés pero a otras la misma no tiene porqué hacerlo.

La segunda tiene relación con lo anterior. Quien afirma que ‘ciertos acontecimientos o situaciones son estresantes siempre para todas las personas como el exceso de carga laboral, problemas de pareja, fallecimientos, etc’ está tomando como premisa que todos somos iguales ante las mismas situaciones. Y no es cierto, porque cada uno reacciona de una manera distinta. No todo el mundo sufre estrés por una ruptura, por tener mucho trabajo e incluso por un fallecimiento. La reacción individual es distinta por la dimensión de cada individuo.

La tercera de las cinco ideas equivocadas sobre el estrés es que ‘tampoco las situaciones que producen estrés son todas negativas puesto que empezar un nuevo trabajo, enamorarse y otras similares es difícil que lo produzcan’. Falso. Hay personas que se sienten estresadas con los nuevos comienzos, ya sea a nivel laboral o a nivel personal. El estrés es algo que cada persona gestiona de forma distinta. No por existir una situación que consideremos positiva significa que esté ausente de estrés.

La cuarta es muy habitual. Confundir estrés y ansiedad con lo mismo. Son dos cosas diferentes y que ya hemos tratado en este enlace del blog que os recomendamos leer. Basta con leerlo para afirmarlo con rotundidad.

Finalmente, la quinta de las cinco ideas equivocadas con el estrés lleva a pensar que con un trabajo de mucha rutina y poco exigente las personas es difícil que puedan estresarse. Es un error porque factores como la autoexigencia, el exceso de rutina y falta de ambiciones puede provocar también un estrés en cualquiera de nosotros.