Desarrollar nuestra tarea día tras día en centros de trabajo saludables para la mente es algo muy difícil y complicado, pero en contadas ocasiones se logra.
Los riesgos psicosociales en los puestos de trabajo se obtienen después de una labor de análisis, identificación y prevención de aquellos factores que pueden provocar trastornos relacionados con el estrés y la ansiedad. Son una serie de riesgos que pueden ser consecuencia directa o indirecta del trabajo.
Promover entornos de trabajo favorables con el fin de crear centros de trabajo saludables para la mente es una de las grandes metas de las empresas en este siglo. El estrés supone una auténtica lacra para todas las partes involucradas: tanto el trabajador como la empresa.
Cada vez existen más programas para fortalecer la salud y bienestar mental de los trabajadores. Por supuesto todo ello redundando en la mejora de desempeño y productividad que redunda en los resultados.
Factores importantes para centros de trabajo saludables
Para conseguir alcanzar estos centros de trabajo saludables para la mente se ha de trabajar en seis factores:
- Grado de involucración del trabajador con la organización.
- Hacer un balance del trabajo.
- Crecimiento profesional y personal.
- Salud y seguridad en el entorno laboral.
- Reconocimiento profesional, por categoría y salario.
- Un programa específico para el control de estrés.
No se puede crear un entorno de trabajo favorable si no se consigue mantener al trabajador sano mentalmente. Para ello los esfuerzos en crear programas anti estrés y herramientas para poder vencerlo es imprescindible.
Después otros temas como los estilos de liderazgo, las formaciones para aprovechamiento del tiempo en el trabajo (priorización) y la mejora de la comunicación son también importantes.
Y es que una buena comunicación, fluida, con talleres específicos y mejora del flujo de información pueden ayudar mucho a alcanzar el objetivo. Este objetivo no es otro que conseguir centros de trabajo saludables para la mente.