El cerebro se “encoge” a veces con la edad.
La contracción puede afectar a la memoria y a las habilidades cognitivas, por lo que los investigadores han concluido que las actividades físicas o mentales pueden ayudar a prevenir esta contracción.
La investigación publicada en el número de octubre de la revista Neurology revela que la contracción del cerebro puede reducirse con ejercicio, mientras que investigaciones anteriores han revelado que el cerebro aumenta de tamaño si se le proporciona la estimulación correcta. Sin embargo, no se sabe con certeza si el ejercicio físico o mental pueden aumentar el tamaño del cerebro en los ancianos.
Dado que la pérdida de memoria a corto plazo es un proceso normal de envejecimiento, es importante entender si los problemas graves de memoria cognitiva se pueden atribuir a la contracción del cerebro y si se pueden prevenir.
Los científicos analizaron datos de 691 adultos de más de 70 años. Los datos incluyeron información sobre sus hábitos de ejercicio y la participación en actividades de carácter social o intelectual.
Usando imágenes por resonancia magnética del cerebro, los investigadores encontraron una menor contracción en los cerebros de los que tenían más actividad física, en comparación con aquellos que fueron los menos activos físicamente.
La reducción del cerebro fue mayor entre los hombres físicamente inactivos. La participación en actividades mentales y sociales estimulantes no tuvo ningún efecto sobre la contracción del cerebro.
Así, es cada vez más evidente la estrecha relación entre cuerpo, cerebro y mente, y entre el ejercicio físico y la salud, no sólo física, sino también mental. Un simple paseo, evitar el excesivo sedentarismo y ejercicio aeróbico suficiente nos ayudan asimismo a mejorar nuestro estado de ánimo.
El estudio, uno más entre tantos, pone de relieve la necesidad que tenemos de estar física y mentalmente activos para mantenernos sanos mientras envejecemos. Ya en este blog nos hemos referido a la especial importancia de cuidar la salud en la tercera edad, y la salud no es sólo el estado físico sino el estado mental y de ánimo, para lo que es esencial mantenerse activos y practicar todo tipo de actividades. Recuerda: la juventud no es una cuestión de edad.