Black Friday. Se acercan fechas de mucha tensión para multitud de personas que pretenden encontrar los mejores artículos al mejor precio por los agresivos descuentos que fijan cada vez más empresas.
Se trata del Black Friday, un fenómeno que cada año se acrecienta por número de participantes tanto por parte de la demanda como por parte de la oferta.
Los centros Nascia, especialistas contra el estrés, han detectado distintas causas que invitan a incrementar de forma exponencial el nivel de estrés y a generar situaciones de ansiedad por otra parte innecesarias.
Por ello ofrecen una serie de consejos para que, al menos durante el tiempo que dure el Black Friday, no se viva estresado ni se caiga en los brazos del estrés.
En primer lugar se deben relativizar las compras. Analizar si realmente se tiene alguna necesidad por satisfacer y no que ésta sea ‘impuesta’. Conviene hacerse la pregunta, ¿de verdad lo necesito? Y acudir al mercado en el caso de que realmente exista esa necesidad.
En segundo lugar, se recomienda activar las alertas de las distintas aplicaciones para que nos avisen de las ofertas y no estar tan pendientes de nuestros dispositivos. Uno de los principales motivos para el estrés tecnológico es el estar constantemente pendiente del smartphone. Las alertas nos avisan de cuándo hay algo realmente importante que saber. Actívalas especialmente en esos días.
Otra de las cosas que nos puede ayudar a sobrevivir al estrés del Black Friday es planificarlo con tiempo. Poner el o los artículos en la cesta de la compra sin finalizarla nos ayudaría a saber si en el día de comienzo de la promoción tiene o no descuento. O bien guardar los artículos, o la página en la que se tenga pensado comprar y decidir sobre la marcha.
Cuarto consejo: si eres de los que prefiere ir de tiendas o a centros comerciales debes saber que en esos días la afluencia será masiva por lo que si quieres evitar estrés ambiental y aglomeraciones, visita los comercios a las horas centrales del día.
Por último, y en quinto lugar, los especialistas de Nascia recomiendan no coger el coche para dirigirse al calles de comercio o los centros comerciales para comprar. Es más que probable que los accesos y atascos compliquen esas jornadas, disparando un 70% las probabilidades de estresarse antes de llegar al destino.