¿Qué es la autoestima? La autoestima es el valor que nos damos a nosotros mismos como personas. Ésta puede basarse en nuestros logros y éxitos, en lo que tenemos o poseemos, en lo que opinan los demás de nosotros o, simplemente, en lo que somos. De todas estas opciones la única que nos proporciona una […]
Tareas para niños por edades
Se plantea muchas veces en consulta qué tareas pueden realizar los niños según su edad. Los niños necesitan responsabilidades, esto les hará sentirse útiles y capaces. Si los padres, o cuidadores, les hacen todo y les resuelven cualquier problema, estos niños se convertirán en adultos inseguros, que se sienten incapaces de buscar soluciones y de […]
Relaciones de pareja y fisiología
¿Quieres conocer si tu relación de pareja va a ser duradera? Un estudio del psicólogo John Gottman ha relacionado la actividad fisiológica de los miembros de la pareja con la duración de la relación. John Gottman junto con su colega Robert Levenson, en la Universidad de Washington, estudió a varias parejas de recién casados interactuando […]
La receta para ser feliz
Todo depende del cristal con que se mire
¿Existe alguien que dude de que el lobo de caperucita es el malo de la historia? Pues el mismo lobo, aquí tenéis su versión de lo que pasó: “El bosque era mi hogar. Yo vivía allí y me gustaba mucho. Siempre trataba de mantenerlo ordenado y limpio. Un día soleado, mientras estaba recogiendo las basuras […]
10 Cosas que no le debes decir a tus hijos
El vínculo que se establece entre el niño y sus cuidadores primarios (normalmente madre y padre) en los primeros meses y años de vida, es lo que en psicología se conoce cómo la relación de apego. Diversos estudios han demostrado que la calidad de este vínculo está relacionada con la futura salud mental del niño. […]
Psicología temporal
Diversos estudios nos indican que la forma en la que “pensamos” el tiempo afecta a nuestra conducta, nuestra cognición y a nuestras emociones. Esto es la perspectiva temporal, cómo cada persona divide su experiencia en diferentes categorías temporales: pasado, presente o futuro. Un ejemplo: Se le indica a un niño que si espera para coger […]
Creencias Irracionales
El psicólogo Albert Ellis, en su terapia racional emotiva (1962) indica que somos más afectados por lo que pensamos de los hechos, que por los hechos en sí. Esto explica por qué ante la misma situación dos personas tienen reacciones y sentimientos diferentes. Ante un mismo examen una persona que piense “no puedo hacerlo” y […]
Pautas para enfrentarse al miedo y la ansiedad
Uno de los principales problemas que nos encontramos en nuestros Centros Nascia es el miedo al miedo (o ansiedad). Dicen que el miedo es como un monstruo que se alimenta a sí mismo, cuando hay miedo al miedo, y no se acepta el sentirlo, es cómo si nutrieras al “monstruo”, haciendo que crezca. ¿Qué tenemos […]
Aceptar las emociones: Un sano equilibrio
“Del revés” (Inside out), es la última película de Disney-Pixar. En ella seguimos a Riley, una niña de 11 años, y sus emociones a lo largo de un cambio importante en su vida. Las 5 emociones que aparecen “dentro” de la cabeza de Riley son: alegría, tristeza, ira, miedo y asco. Gracias a una “consola […]
Las cinco fases del duelo
Las cinco etapas del duelo, o el también llamado modelo Kübler-Ross ya que fue presentado por la psiquiatra suizo-estadounidense Elisabeth Kübler-Ross, nos indica el proceso que viven las personas que están lidiando con una pérdida. La doctora Kübler-Ross lo estudió en pacientes con enfermedades terminarles y los familiares de estos, sin embargo, en mayor o […]
Consejos para manejar una rabieta
Las rabietas son un episodio normal en los primeros años de la infancia (1-4 años), sobre todo alrededor de los dos años. Estas se dan cuando el niño está aprendiendo a manejar su propia frustración, cuando se le dice “NO” y él tiene que aprender a aceptarlo. El niño nace sin saber manejar sus propias […]
10 Consejos para tratar un divorcio con tus hijos
La separación de los padres suele ser un momento doloroso para todos los miembros de la familia. Una de las cuestiones que más preocupa a los padres sobre su separación es cómo afrontarlo con los hijos. Algunos consejos que pueden resultar útiles son: Aceptar el dolor por el que pueda estar pasando el niño. Ayudarle […]
Inteligencia Emocional en Niños
Móviles y adolescentes: consejos para padres
Recientemente se ha publicado una asombrosa y preocupante información. El 50% de los adolescentes tienen su primer teléfono móvil propio a los 13 años. El uso del teléfono móvil en esta franja de edad se está convirtiendo en un motivo grave de discusión en las familias, no sólo por el uso excesivo por parte de […]
Padres e hijos: ¿Cómo el perro y el gato?
El elefante indefenso
La indefensión aprendida explica por qué nos enfrentamos a circunstancias dolorosas de la vida con pasividad, sin hacer nada y sintiendo que no hay nada que podamos hacer. Esto generalmente viene dado por experiencias previas en las que nuestras acciones no consiguieron el objetivo previsto. El concepto ‘indefensión aprendida’ fue acuñado en la década de […]
Fomentando la lectura en los niños
Leer es un beneficioso ejercicio mental, favorece la concentración y la empatía, previene la degeneración cognitiva y hasta puede llegar a predecir el éxito profesional. Mientras se lee, el hemisferio izquierdo del cerebro está trabajando a alta velocidad para activar diferentes áreas. Los ojos recorren el texto buscando reconocer la forma de cada letra, y […]
Síndrome de Asperger y Sistema Play Attention
Os invito a conocer un cerebro Asperger siguiendo a Ana González Navarro (Equipo Deletrea) autora del cómic “El Síndrome de Asperger”, colección Educación Especial y Dificultades de Aprendizaje. Ed CEPE. Ana González define el cerebro Asperger como una forma radical del cerebro científico más especializado en la tecnología y muy capacitado para fijarse en los detalles y en el […]