La llegada de la primavera no siempre es un motivo de alegría para la población. Cuatro de cada diez adultos sufren problemas de astenia primaveral según informa Nascia, gabinete especializado en el tratamiento de problemas derivados de estrés y ansiedad.
Cerca del 42% de los españoles sufren este trastorno llegados los meses de Marzo y Abril.
No es una enfermedad sino un síntoma derivado de enfermedades orgánicas o psicológicas y también de causas como el estrés o el exceso de trabajo.
Contenido:
Significado
Astenia es un término clínico que significa: cansancio. No es una enfermedad, sino un síntoma que puede deberse a enfermedades orgánicas o psicológicas, pero también a otras causas como el estrés o el exceso de trabajo. Este cuadro clínico sin causa aparente que lo justifique, y coincidiendo con el cambio estacional primaveral, es conocido comúnmente con el nombre de astenia primaveral.
Alrededor de un 42% de españoles padecen esta afección, que hace que aumente la debilidad y la falta de energía. La astenia primaveral tiene su origen en el hipotálamo, una glándula situada en el cerebro que regula, entre otras cosas, la temperatura, la sed, el apetito, el sueño y la vigilia. Este trastorno suele durar alrededor de 3 semanas de media y se debe sobre todo a que con la entrada de primavera los días comienzan a ser más largos
La aparición de infecciones virales como gérmenes respiratorios o enfermedades similares a la gripe en la que se agrava el cansancio y los dolores musculares, se atribuyen al cambio climatológico de la primavera. Al producirse dicho cambio estacional y sus variaciones climáticas, como el aumento de la temperatura, de las horas de luz solar y el cambio de horario, se genera un control sobre la regulación hipotalámica que contribuye de forma importante al descenso de niveles en sangre de todas las hormonas relacionadas, produciendo la sensación de decaimiento tanto físico como mental. En casos extremos, se puede llegar a sufrir problemas en el habla o pérdida de la conciencia repentinamente.
Tratamiento astenia primaveral con Biofeedback
El 70% de las personas que tratan estos síntomas a través de Biofeedback superan estos problemas que les genera el cambio de estación. Es importante combinarlos con una serie de rutinas imprescindibles.
Según la especialista María Eugenia Marfull, Directora de Nascia Irún, “de lo que se trata es que recuperemos el control y el bienestar para disfrutar de la primavera de una forma normalizada. Entrenar de forma cognitiva a la persona mientras visualiza en tiempo real la actividad eléctrica del cerebro ayuda a mejorar la atención y la concentración con el fin de ser capaz de controlar su estado. Colaboramos a que, junto con los hábitos que proponemos, se consiga una motivación que ayude a superar de forma efectiva estos problemas”, afirma.
Los sensores conectados al cuerpo de la persona que se somete al tratamiento vierten los datos a una pantalla en la que además de ver la actividad cerebral también se percibe la actividad cardíaca y el ritmo respiratorio. Esto ofrece la situación actual en la que se encuentra una persona y se proponen una serie de juegos y ejercicios en los que se aprecia la evolución al momento y controlar así variables como la atención o la respiración y el ritmo cardíaco.
Cómo prevenir la Astenia primaveral
El tratamiento, tanto para superar la astenia primaveral como para prevenirla se basa, en los siguientes puntos que desde Nascia te hemos resumido:
- La dieta debe ser equilibrada y variada, enriquecida en vitaminas y minerales.
- Mantener el cuerpo hidratado ingiriendo unos dos litros de agua al día.
- Intentar dormir al menos 7 horas
- Evitar fumar, las bebidas alcohólicas, y no abusar del café ni de las bebidas excitantes.
- Realizar ejercicio físico a diario de al menos 30 minutos, evitando así caer en la vida sedentaria y recuperando la vitalidad.
- Llevar un ritmo de vida ordenado, manteniendo unos horarios fijos.
Si tu sensación de cansancio o tristeza continúa más de 3 semanas, debes consultar al médico o a un especialista, porque podría haber desencadenado en otro problema más grave. Tal vez pueda que se haya agravado trastornos previos, como el estrés, la ansiedad o exista un cuadro de depresión, en ese caso es recomendable poner una solución que se adapte al problema, ya que cada persona lo sufre de distinta forma.
Por ello, desde Nascia recomendamos los métodos de Biofeedback y Neurofeedback, en los que somos especialistas, que además de ser personalizados, podrán ayudarte a recuperar el control y el bienestar para disfrutar de la primavera como te mereces.
Estos síntomas de astenia, debilidad, cansancio, sensación de frío, dolor de cabeza leve, me suele ocurrir unas tres horas, aproximadamente sobre las 13:00 hasta las 16:00 h., después desaparece sin tomar nada.
Estimada Paquita,
Gracias por seguirnos, sigue los consejos que te damos para superar la astenia primaveral. Si pasado un tiempo vieras que los síntomas persisten, quizás sería conveniente que consultaras con tu médico para descartar otras patologías.
Saludos cordiales,
Qué suerte Paquita,
A mí me duran desde que me levanto hasta la hora de cenar. Espero que se me vaya pronto, aunque doy las gracias por no tener alergia.
Yo entre el café y el ginseng rojo que compro en Cebanatural voy tirando hasta que llegue mayo por lo menos.
¡Saludos!
Nuria.