Asma y Ansiedad: Compañeros de Viaje

El asma bronquial es una enfermedad inflamatoria de los bronquios que conlleva la obstrucción bronquial reversible ya sea espontáneamente o mediante el uso de medicación.

Los síntomas más característicos del asma son: dificultad respiratoria, autoescucha de silbidos en el pecho, opresión o dolor en el pecho y tos seca.

El asma se puede clasificar en función de sus causas en dos tipos:

  • Intrínseco, cuando no existe una causa clara identificable.
  • Extrínseco, debido a alergia (pólenes, ácaros del polvo, epitelios de animales…)

Asimismo, entre los factores que causan o agravan los ataques de asma se encuentran las infecciones respiratorias, el humo, el frío ambiental, el ejercicio

También, cada vez de manera más frecuente, los trastornos emocionales como el estrés y la ansiedad.

La ansiedad nos genera una sensación de miedo que no sabemos cómo manejar, una pérdida de control, que nos asusta aún más, haciéndonos caer en el círculo vicioso del estrés y la ansiedad.

Uno de los síntomas que aparecen con mayor frecuencia cuando una persona tiene ansiedad es la dificultad respiratoria.

El asma y la ansiedad coexisten con mucha frecuencia en la misma persona. La hiperventilación que sufre la persona que tiene ansiedad puede desencadenar una crisis asmática. A su vez, los pacientes asmáticos con ansiedad, tienen un asma peor controlada, sufren más crisis asmáticas y tienen que acudir más veces a urgencias.

En ocasiones primero aparece el asma y luego la ansiedad, mientras que en otros casos ocurre al contrario.

Además, el asma genera inseguridad, ansiedad o miedos por distintas circunstancias:

  • Por  el concepto de enfermedad crónica.
  • Por los efectos secundarios de algunos medicamentos que se utilizan para el control del asma.
  • Por tener que utilizar tratamiento médico mantenido.
  • Por la preocupación que genera la propia dificultad respiratoria.

En resumen, el asma y la ansiedad son dos patologías que se retroalimentan.

Es muy importante realizar un tratamiento adecuado del asma para conseguir que los síntomas bronquiales estén lo más controlados posibles.

Asimismo, es muy importante el control de los síntomas de ansiedad y en concreto, de la respiración rápida y superficial que puede facilitar la aparición de síntomas bronquiales.

Para este fin, se pueden emplear con gran éxito técnicas de reaprendizaje y optimización de la respiración con Biofeedback para conseguir una respiración más tranquila, relajada y profunda, disminuyendo así el nivel de ansiedad.

Recuerda que en Nascia podemos ayudarte a Recuperar el Control. Pide ya tu cita gratuita y sin compromiso en cualquiera de  nuestros Centros.