La relación entre la ansiedad y neurotransmisores es casi directa. La ansiedad es una condición habitual en el ser humano. Sirve como un estado de alerta para que la supervivencia de las personas sea más efectiva. Es la que consideramos una ansiedad de carácter natural.
Las neuronas se comunican en una zona de interacción llamada sinapsis y se realiza mediante los neurotransmisores. Son capaces de modular nuestras emociones, por lo que juegan un papel importante en la denominada ansiedad patológica.
No podemos escribir sobre ansiedad y neurotransmisores sin explicar de manera sencilla lo que es el sistema límbico, cuya importancia es vital en el origen y en el control de las emociones. Las fluctuaciones en el estado de ánimo en sí no afectan a otras funciones como el comer o el dormir. En realidad tampoco influyen en la actividad laboral, el desempeño y las relaciones con los demás.
A la hora de regular el nivel de ansiedad, la serotonina es el neurotransmisor que influye en la inhibición y control de la ira, de los cambios de humor, etc. El ácido gamma aminobutírico es el responsable de relajar la mente y el cuerpo y se considera como un calmante cerebral natural. La norepinefrina o noradrenalina regula los patrones del sueño y, si tenemos bajo el nivel de este neurotransmisor, podemos encontrarnos con falta de motivación o la insatisfacción sexual, entre otros.
Más sobre ansiedad y neurotransmisores. La dopamina es otro neurotransmisor que colabora en funciones relacionadas con el sueño, movimientos, la memoria, el comportamiento… tiene una cierta incidencia en los estados de ansiedad. Y, por supuesto, las endocrinas que son conocidas como las hormonas de la felicidad que además de tener la función de inhibir la transmisión del dolor a nuestro cerebro, reducen los niveles de ansiedad y elevan esa sensación de bienestar que tenemos en ocasiones.
Si quieres conocer cómo tratamos la ansiedad y el estrés en Nascia:
Carambas como me encantaría tener los conocimientos médicos neurocientificos porque me doy cuenta que por ejemplo yo hice tolerancia a la Benzodiasepina clonazepam puedo tomarme hasta media caja entera de pastillas de 20 mg y no me hacen nada ni sueño me producen, pero el alcohol me hace lo que esas pastillas de 20mg se que una persona sin tolerancia moriría, mi cerebro aprendió a aceptar la benzodiasepina y burlarse de ella, de hecho un litro y medio de cerveza me hace lo que esas benzodiasepinas pero ¿Porque? Ahora bien empezare a entrenar alto rendimiento en el arte marcial que pasara, al parecer se disminuye la tolerancia a la benzodiasepina ¿PLASTICIDAD CEREBRAL? algo pasa en mi cerebro. Me intriga. Ojala no se soy un genio espero terminar estudios y quizás descubra algo.
Estimado Robert,
Realmente es preocupante leer que la solución a tus problemas es tomarte una caja entera de pastillas o beber un litro y medio de cerveza.
Lamentablemente, por el momento, sólo contamos con Centros en España.
En nuestra página, blog y redes sociales puedes encontrar toda la información relativa a la importancia del control del estrés para nuestra salud y bienestar.
Twitter
Facebook
Tienes que consultar con tu médico ya que esta actitud puede crearte adicción a las drogas y al alcohol.
¡Mucho ánimo!